Pocos datos se tiene sobre el topónimo en época islámica. El historiador Martínez López apunta que el topónimo Aber - Artebat y Ar - Rataba, que el geógrafo Al - Idrisi situaba a menos de una jornada de Lorca y que se traduce con dos acepciones (Fuerte de la Frontera y Pozos de la Cuesta) podría identificarse con Puerto Lumbreras, ya que en esta población se conserva hoy en día un castillo y unos pozos de alumbramientos de agua que forman parte de una infraestructura de origen islámico. En los documentos castellanos se le denomina Noglat y posteriormente Nogalte.Con el tiempo, la importancia del sistema de captación de aguas bajo la rambla de Nogalte, compuesto por presa subálvea y galerías filtrantes con lumbreras, influyó en la toponimia de la población que pasó de llamarse Puerto Nogalte a Puerto Lumbreras.
Escudo cuadrilongo. Partido: 1º de azur, una torre de oro, con un busto de varón coronado portando una llave de oro en la siniestra y una espada guarnecida de lo mismo en la diestra, saliente de sus almenas; 2º de plata, un almendro de sinople. Timbrado de la Corona Real de España.
Puerto Lumbreras tiene un clima cálido propio del sureste peninsular, con inviernos suaves y veranos muy cálidos. A lo largo del año hay un predominio de los días soleados, con una temperatura media anual entre 16 °C y 18 °C. Las precipitaciones se concentran en primavera y otoño, sobre todo en los meses de mayo y octubre, con los meses de verano de acuciada sequía. Ocasionalmente, se producen intensas precipitaciones concentradas en cortos periodos de tiempo que ocasionan una fuerte escorrentía superficial que se incrementa con los aportes de otras ramblas que desembocan en la de Nogalte. La riada más grave fue la de 19 de octubre de 1.973.