En política, han gobernado partidos de todo signo político.
Económicamente, su desarrollo se debe a dos pilares fundamentales: la agricultura y al turismo residencial, sin olvidarnos del sector comercial y de servicios. También le debe mucho al clima privilegiado que mantiene a la zona en una especie de "primavera constante", con temperaturas medias de 18 ºC, brisas suaves y el sol luciendo más de 3.200 horas al año.El origen del nombre de Pilar de la Horadada, se debe a la construcción de numerosas torres de vigilancia que durante la época de la Reconquista fueron muy comunes en los municipios de la costa para avistar los acercamientos marítimos y evitar las incursiones piratas. Una de estas torres, la "Torre Horadada", se llamaba así debido a los agujeros que conectaban los diferentes pisos de su construcción mediante un sistema rudimentario de comunicación entre los centinelas, a partir de la cual, devino el término Campo de la Horadada. Posteriormente, en el siglo XVIII y debido al patronazgo de la localidad de la Virgen del Pilar, el núcleo de población cambió su nombre por el de Pilar de la Horadada.
En valenciano, la denominación del municipio es el Pilar de la Foradada,3 aunque al ubicarse el municipio en una zona de predominio lingüístico castellano, esta denominación no tiene carácter oficial ni es de uso común en el municipio.