Albatera está situada a medio camino entre la Sierra de Crevillente y la Sierra de Callosa, al norte de la vega del Segura. Sus límites de su término municipal son: al norte, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes; al este, Crevillente; al oeste, Orihuela; y al sur, Callosa de Segura, Granja de Rocamora, Cox y San Isidro. En el término municipal se encuentra, entre otras, la urbanización de Serralba.
El origen del topónimo es incierto. Se ha especulado que pueda proceder una base pre-romana arabizada en batar, aunque no queda constancia. Otra posibilidad es que derive del árabe الوتيرة (al-ūatīratu) «la pista», lo que denotaría su situación en las cercanías de la antigua Vía Augusta, como ocurre con muchos otros topónimos de origen viario repartidos a lo largo de las antiguas calzadas romanas (Albalat, Almusafes, Llosa de Ranes, etc.).
Por último, también se ha supuesto que la forma documentada en árabe, al-bātīra, sea un préstamo del romance petra («piedra»), teniendo entonces el mismo origen que lugares como Alpera, Petrel, Padrón, Bétera, etc. La economía de Albatera se ha basado tradicionalmente en la agricultura de regadío, con árboles frutales como la higuera, el granado y los cítricos, hortalizas, etcétera; sin embargo, hoy en día esta actividad económica no constituye el sector principal, que ha sido ocupado por el sector servicios en general y el comercio en particular.